Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Una petición de auxilio Divino

Imagen
Una petición de auxilio Divino en medio del ataque de los enemigos.  Deléitate en alabar Su nombre y El se encargará de manifestar su Grandioso Poder. Salmo 108 1 Mi corazón está dispuesto, oh Dios; Cantaré y entonaré salmos; esta es mi gloria. 2 Despiértate, salterio y arpa; Despertaré al alba. 3 Te alabaré, oh Jehová, entre los pueblos; A ti cantaré salmos entre las naciones. 4 Porque más grande que los cielos es tu misericordia, Y hasta los cielos tu verdad. 5 Exaltado seas sobre los cielos, oh Dios, Y sobre toda la tierra sea enaltecida tu gloria. 6 Para que sean librados tus amados, Salva con tu diestra y respóndeme. 7 Dios ha dicho en su santuario: Yo me alegraré; Repartiré a Siquem, y mediré el valle de Sucot. 8 Mío es Galaad, mío es Manasés, Y Efraín es la fortaleza de mi cabeza; Judá es mi legislador. 9 Moab, la vasija para lavarme; Sobre Edom echaré mi calzado; Me regocijaré sobre Filistea. 10 ¿Quién me guiará a la ciudad for...

TIEMPO DEVOCIONAL ABRIL 03

Imagen
En ellos se cumple la profecía de Isaías: “Por mucho que oigan, no entenderán; por mucho que vean, no percibirán”. Mateo 13:14 (NVI) A mí me enseñaron cuando era niño que las parábolas eran historias terrenales con significados celestiales. Hay, por supuesto, algo de verdad en eso. Sin embargo, ver las parábolas sólo como una ayuda para la comprensión, no tendría en cuenta lo que Jesús dijo acerca de ellas. Lo que Jesús dijo a sus discípulos es que sus parábolas confundirían a los que no fueran sus discípulos y sólo ilustrarían a los que lo fueran. Y continúa citando a Isaías diciendo: “Por mucho que oigan, no entenderán… 15 Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible; se les han embotado los oídos, y se les han cerrado los ojos. Mateo 13:14-15(NVI). Es importante notar que cualquier falta de entendimiento no se debe al maestro, sino al oyente. Jesús no estaba bromeando con una deliberada confusión, sino que estaba señalando, que la confusión es el síntoma de una fal...

TIEMPO DEVOCIONAL ABRIL 02

Imagen
No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. Romanos 7:15 (NVI) Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa, nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo. Romanos 7:18 (NVI) El problema de la humanidad comenzó en el Jardín del Edén cuando Dios retiró Su Espíritu de Adán y Eva, y la raza humana se separó de la vida de Dios. Ésta es la condición en que todos nacemos, y por consiguiente la que mantenemos y aunque tenemos la capacidad de ser santos hemos perdido la habilidad de la bondad. Nuestra capacidad de bondad se evidencia en nuestras frustraciones con el mal de este mundo y nuestro deseo por hacer el bien. La pérdida de nuestra capacidad se ve en nuestro reiterado incumplimiento para realizar lo que queremos.  El apóstol Pablo habló honestamente sobre este conflicto en su carta a los Romanos. Él dice que él no hace lo que él quiere hacer, pero hace lo que él aborrece hacer. Él explica: “pero, en ese caso...

TIEMPO DEVOCIONAL ABRIL 01

Imagen
“Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo…” Colosenses 3:15 (RVR1960) Estar en paz con Dios es una cosa, pero dejar que la paz de Cristo gobierne en nuestros corazones, eso es otra cosa. Cuando lo dejamos obrar desde lo más profundo de nuestro ser, sin importar lo que pase, es que verdaderamente podemos disfrutar de la paz de Cristo. Aunque nuestro mundo exterior puede estar en crisis, si nuestros corazones están arraigados en Jesús, Él se convierte en el pilar de nuestra fortaleza. Pablo no habla de dejar que la paz de Dios esté presente en nuestros corazones, sino que gobierne en nuestros corazones - para que tome control y que libremente se someta todo lo demás a ese gobierno. Debido a que somos los receptores de la gracia de Dios, vamos a experimentar la paz de Dios como nuestro recurso de estabilidad, sin importar lo que esté sucediendo a nuestro alrededor. No es una paz lógica derivada de la capacidad humana, sino ...